Pocos días después de trágicos tiroteos masivos en El Paso, Texas y Dayton, Ohio, cientos de personas se reunieron para el quinto evento anual de Night Out de la ciudad de San Fernando, parte de un esfuerzo nacional que reúne a la policía y la comunidad para fortalecer su vínculo.
Para Monique Hereda fue un momento para sentirse segura estando afuera.
“Estaba muy nerviosa” después de los tiroteos, admitió la madre de 35 años. “Me daba miedo ir a cualquier parte”.
“Fui a la iglesia el domingo y estaba mirando a mi alrededor, mirando mis pequeñas esquinas”, agregó.
Pero ella dijo que se sentía segura estando en el evento comunitario con una fuerte presencia policial.
Cathy González, otra residente, también fue sacudida por los tiroteos que cobraron la vida de 31 personas. Uno de esos ataques fue perpetrado por un supremacista blanco que apuntó específicamente contra los Latinos. San Fernando es una comunidad con mayoría Latina y eso es algo que ella toma en cuenta.
“Creo que voy a empezar a comprar por Internet”, dijo González, señalando que incluso había estado aprensiva en su trabajo en una clínica médica.
“Definitivamente estaba más consciente de mi entorno”, agregó.
Tanto González como Hereda dieron que la retórica divisiva del presidente Trump es en parte la culpable de los tiroteos.
“Mucho de eso comenzó con él siendo presidente”, dijo González.
“Pero la gente también tiene su propia opinión”, dijo Hereda.
Esa es el mismo punto de vista de José y Janette Castillo, que participaban en el evento por primera vez.
“Depende de como se cría a la gente”, dijo Janette. “Si ves a la gente como todos iguales, un color, todo comienza en casa”.
La pareja dijo que se sentían tristes después de los tiroteos, pero no tenían preocupaciones acerca de venir al evento porque sabían que habría mucha presencia policial.
De la misma manera que Hereda se sentía, porque dijo que confía en el Departamento de Policía de San Fernando para mantenerla a salvo en la ciudad en la que creció, pero “siempre tienes eso y si pasa algo?”
Algo positivo
El jefe del Departamento de Policía de San Fernando (SFPD), Tony Vairo, estaba plenamente consciente de esta aprehensión y tomó medidas adicionales para salvaguardar a los residentes durante el evento de esta semana.
“Tomamos medidas adicionales (de seguridad), incluso si no te das cuenta. Quería asegurar a la gente que iban a estar a salvo”, dijo.
Vairo agregó que el evento no podía llegar en un mejor momento para unir a la comunidad en algo positive, en medio de las tragedias recientes.
Aun así, advirtió que la gente no tiene por qué tener miedo de reportar nada que parezca sospechoso, incluso algo menor.
“Tienes que ser consciente, vigilante y si ves algo, denúncialo. Es mejor que escuchemos todo”, dijo Vairo.
“Queremos prevenir algo. Necesitamos que la comunidad nos ayude porque no podemos estar en todas partes. Tienes que hacédnoslo saber, no importa lo leve que pueda parecer”, agregó.
El evento también se produce una semana después de que agentes del SFPD se vieron enfrascados en una pelea con asistentes a una fiesta después de responder a una llamada de música muy fuerte. La policía dijo que los agentes fueron atacados, pero la familia que celebraba la fiesta lo negó y dijo que los agentes actuaron agresivamente desde el principio. Cuatro personas fueron detenidas tras el incidente, todas las cuales enfrentan cargos por delitos graves.
La familia también le dijo al San Fernando Valley Sun/El Sol que estaban considerando hablar con un abogado sobre una demanda por abuso policial.
Pero el alcalde de San Fernando, Joel Fajardo, elogió a los agentes, diciendo que “manejaron la situación con determinación, tenacidad y valentía”.
Cuando se le preguntó sobre las afirmaciones de la familia, Fajardo dijo que el video del incidente muestra muchos de los hechos y si hay una demanda, la enfrentarán de acuerdo con el protocolo.
También dijo que el evento Night Out es un momento para reflexionar sobre la necesidad de la seguridad pública y un recordatorio de que todo el mundo necesita estar alerta todo el tiempo.
Prohibir las armas
Margarita Padilla, una residente de San Fernando que asistió al evento, lo sabe muy bien, pero también considera que las recientes tragedias no pueden gobernar nuestras vidas.
“No podemos quedarnos en casa. ¿Por qué deberíamos dejar que algo así nos mantenga en casa?”, dijo.
El año pasado se perdió el evento Night Out, pero este año sintió la necesidad de asistir.
Fue una de varias personas que se llevaron un guía de supervivencia siendo repartida por la Vigilancia Vecinal de San Fernando. En el evento también había brincolines, figuras políticas, los actores Jacob Vargas de “Mr. Iglesias” y el famoso “Machete”, Danny Trejo, que posaron para fotos con jóvenes y adultos. También había música, incluyendo el Mariachi Tesoro de San Fernando, comida gratis y raspados, que fueron un gran éxito en la cálida noche.
Padilla también piensa que San Fernando es una ciudad segura y la verdadera solución al tema de los tiroteos masivos, aparte de que el presidente Trump se mantenga alejado de Twitter, es prohibir las armas.
“Que no haya venta de armas”, dijo.
Pero eso es difícil de decidir para Johnny González, quien fue parte del ejército y sabe cómo manejar las armas.
Para él, la solución debe ser verificaciones de antecedentes más fuertes.
“Las armas no tienen una mente propia”, dice, señalando que las personas que las disparan son los verdaderos culpables.