Hay varias decisiones importantes que enfrenta el Ayuntamiento de San Fernando y sus residentes en las próximas semanas, que afectarán no sólo a sus bolsillos, sino también sus servicios de agua y aguas negras.
A partir de Octubre, los casi 25,000 residentes de la ciudad comenzarán a recibir notificaciones por correo para que puedan dar su aprobación a las nuevas tarifas de agua y alcantarillado para los próximos cinco años.
La última vez que subieron las tarifas de agua fue en 2016; las tarifas de alcantarillado subieron en 2014. Ambos gastos de la ciudad son denominados “fondos emprendedores”, lo que significa que son autosuficientes y se pagan con lo que la gente y no reciben dinero de los ingresos fiscales o del fondo general de la ciudad
Los avisos que se envían esta semana incluyen un voto en el que las personas pueden presentar un voto de protesta que se oponga a las tasas. Si más del 50% de las personas presentan un voto de protesta, las tarifas no se pueden implementar.
LAS TARIFAS
Catherine Tseng, consultora de tarifas de la consultora municipal Lechowicz & Tseng, que hizo una presentación ante el Ayuntamiento de San Fernando en la reunión del 16 de Septiembre, explicó que la ciudad es autosuficiente en el agua que utiliza y durante los últimos cinco años no ha tenido que comprar agua del Distrito Metropolitano del Agua.
Las tarifas propuestas equivalen a $6 adicionales en agua, pasando de un actual $37.37 a $41.11 para una casa residencial unifamiliar promedio y un cargo de tarifa fija de $2.27.
Las tarifas para alcantarillado subiría cerca de $13 en una base bimensual para una residencia unifamiliar, desde $65.40 $78.35.
Las nuevas tarifas serían efectivas cada 1 de Enero durante los próximos cinco años, empezando en 2020.
El dinero generado por estos cargos adicionales ayudará a la ciudad a cubrir los proyectos de agua y alcantarillado, principalmente para reemplazar la infraestructura envejecida, las pruebas de agua y otros programas.
La ciudad de San Fernando tiene 5,000 cuentas de agua y 67 millas de red de agua, así como 6,000 cuentas de alcantarillado.
Alrededor de 1,500 de esos pagadores de tarifas serían elegibles para un descuento bimensual de bajos ingresos de $16 de sus facturas de servicios públicos.
Tseng señaló que incluso con estas alzas en las tarifas, las tasas de San Fernando siguen estando por debajo de las ciudades vecinas como Burbank y Los Ángeles, que también aumentarán sus tasas en los próximos años.
Nick Kimball, Gerente de la ciudad, dijo que las tarifas son necesarias para reemplazar tuberías de agua y alcantarillado antiguas que están propensas a costosos derrames o rupturas.
Por ejemplo, dijo que una ruptura de alcantarillado de 300 pies que ocurrió hace dos años le costó a la ciudad $3000,000 en reparaciones. “Si no somos proactivos, nos va a costar el doble (cuando tengamos emergencias)”, dijo Kimball.
La Vicealcaldesa Sylvia Ballin dijo que anticipa una crisis si las tarifas no son aprobadas.
“No tener la oportunidad de encender el grifo y tener agua limpia y potable, eso sería un desastre”, dijo Ballin. “Y si tenemos una falla de alcantarillado, que sé que ha habido algunas en la ciudad, eso es un desastre mayor”.
“Prefiero vivir con ese aumento de tarifa que no ser capaz de encender mi grifo de agua y poder cocinar, tomar una ducha, porque la infraestructura se derrumbó y eso es muy probable que suceda”, agregó Ballin.
Ballin, los concejales Robert Gonzales y Antonio López (Héctor Pacheco estaba ausente) votaron a favor del envío por coreo de las notificaciones de aumento de tarifas, mientras que el alcalde Joel Fajardo se opuso.
“No puedo apoyar votar por esto”, dijo Fajardo, señalando que “en los últimos años, el Consejo ha tomado algunas decisiones financieras complicadas y ha gastado el dinero de los residentes de una manera pobre”.
Los avisos que se envían por correo también informarán a los residentes sobre la audiencia pública el 18 de Noviembre, donde podrán expresar su opinión sobre los aumentos de tarifas.