Durante más de una semana, Iliana Guevara intentó sin éxito conseguirle a su suegra una cita para la vacunación COVID-19 en cualquiera de los “mega” sitios establecidos en Los Ángeles. Ha venido gente de todo el condado para recibir la vacuna.
“Dodger Stadium, Santa Clarita, estaba intentando en todas partes”, dijo la residente de Van Nuys.
Pero los espacios en esos sitios se llenaron rápidamente y el proceso en línea para asegurar un espacio también resultó difícil.
Esto podría evitar que los latinos, especialmente los inmigrantes con acceso limitado a tecnología o conocimientos técnicos tengan acceso a las vacunas, según Carlos Vaquerano, director ejecutivo de la Clínica Monseñor Romero, una clínica comunitaria sin fines de lucro con sitios en Pico-Union y Boyle Heights.
La Clínica Monseñor Romero realizó una clínica de vacunación para 100 de sus pacientes mayores el sábado 6 de febrero, luego de recibir su primera asignación de vacunas Moderna.
“Nuestra gente enfrenta muchas limitaciones. Nuestros adultos mayores no tienen acceso al internet, computadoras o no saben cómo hacer una cita en los mega centros”, dijo Vaquerano.
Y muchos de ellos tampoco tienen acceso a un automóvil, ese fue otro obstáculo para la suegra de Iliana Guevara. Después de que le dijeron a Juana Guevara que sería una de las primeras pacientes de la Clínica Romero en recibir una vacuna Moderna, su nuera se apresuró a ir a buscar a Juana y llevarla a Boyle Heights el sábado temprano.
“Es mejor prevenir que lamentar”, dijo Iliana, muy feliz de que su suegra recibiera la primera dosis. Juana tiene que regresar en 28 días para recibir la segunda dosis para tener la máxima protección contra un virus, que hasta la fecha ya se ha cobrado la vida de más de 18,000 residentes del condado, casi 9,000 de ellos latinos.
Tasa de Vacunación Baja
En general, COVID-19 ha infectado a más de 1.1 millones de personas en el condado, más de la mitad de ellas son latinas. Esos números podrían aumentar a medida que se realicen pruebas a más personas. Otro problema es que no se ha priorizado a las personas con enfermedades autoinmunes ni a las personas que trabajan en la primera línea o en los niveles más bajos de empleo que deben trabajar fuera de sus hogares. Muchos latinos de edad avanzada todavía trabajan y muchos tienen condiciones médicas preexistentes.
Sin embargo, como grupo, los latinos han recibido solo el 25% de los 1.05 millones de dosis de la vacuna administradas en el condado, según el Departamento de Salud Pública. El número es mucho menor cuando solo se consideran los residentes de 65 años o más que son elegibles para recibir las vacunas.
“En la comunidad Latinx, que ha experimentado los casos, hospitalizaciones y tasas de mortalidad más altas, solo el 14% de los residentes Latinx (de 65 años o más) se han vacunado hasta la fecha”, dijo la directora de Salud Pública Barbara Ferrer.
Ferrer prometió que el departamento trabajará con socios comunitarios para acelerar las vacunas y brindar un acceso más fácil a los sitios del vecindario.
Por su parte, Juana Guevara, de 82 años, dijo que “se siente bien” después de recibir su primera inyección. Admitió estar un poco nerviosa por el “pellizco”, pero señaló que la persona que le administró la vacuna “tuvo una mano liviana”.
“Estamos felices, esperanzados”, dijo Iliana sobre la vacuna que espera protegerá a su suegra. También espera que esto les permita reunirse como familia después de casi un año de “estar encerrados”.
“No ha visto a sus nietos para evitar infecciones”, dijo Iliana.
El Valle de San Fernando tiene al menos cinco sitios de vacunación (http://www.publichealth.lacounty.gov/media/Coronavirus/vaccine/index.htm), incluida la Universidad Estatal de California Northridge (CSUN), el Centro Recreativo Ritchie Valens en Pacoima y la Presa Hansen en Lake View Terrace, el Complejo Deportivo Balboa en Encino y el Parque Recreativo San Fernando en la Ciudad de San Fernando. Pero la demanda sigue siendo muy alta.
Unas 100 farmacias CVS comenzarán a administrar 81,900 dosis a partir de hoy, 11 de febrero, pero ninguno de esos sitios está en el Valle.
Por ahora, entre los elegibles para recibir la vacuna se incluyen los trabajadores de la salud y las personas mayores de 65 años. Muchos esperan que la cantidad de farmacias que puedan administrar las vacunas se expanda en un futuro cercano, así como las que son elegibles para recibirlas.
Mantente Protegido
Incluso si está vacunado, no significa que pueda comenzar una vida totalmente “normal”, advierte la Dra. Kimberly Shriner del Huntington Hospital en Pasadena.
“Conseguir la vacuna no significa que puedas quitarte la máscara y rodar en COVID”, advierte. “Es importante que sigas teniendo cuidado. Existe la posibilidad de que aún pueda transmitir la infección, especialmente con las variantes que estamos viendo”.
Para aquellos que están tensos de recibir la vacuna o no creen que la necesitan, Shriner advierte que “este es un virus muy, muy grave, especialmente para las personas mayores”.
Y para aquellos preocupados por las reacciones adversas de las inyecciones, el médico dijo que las vacunas tienen un historial de ser seguras.
“El riesgo de la vacuna es muy pequeño y los beneficios superan los peligros”, dijo.
Los grandes estudios realizados sobre las vacunas disponibles en el mercado también han mostrado muy pocas reacciones adversas.
“Esto te va a salvar la vida. Ponte la vacuna”, enfatizó Shriner.
Tortillas, Tomates y Prueba COVID
Tan importante como recibir la vacuna es seguir haciéndose pruebas si cree que corre el riesgo de contraer el virus.
Para ayudar en este esfuerzo, el Departamento de Servicios de Salud del condado está proporcionando pruebas de COVID-19 gratuitas en el Supermercado Vallarta ubicado en 10175 San Fernando Road en Pacoima, una de las comunidades del Valle más afectadas por los contagios.
Las pruebas se administrarán de 8 a.m. a 5 p.m., de lunes a viernes, durante los próximos tres meses. Debe programar una cita en covid19.lacounty.gov/testing (https://covid19.lacounty.gov/testing/)
“Agradezco a Vallarta Supermarkets por asegurarse de que las pruebas estarán disponibles más fácilmente para los residentes de nuestras comunidades más afectadas del Valle de San Fernando”, dijo la supervisora del condado Sheila Kuehl.
“Todas las pruebas son gratuitas. Si el resultado es positivo, lo mejor que puede hacer por usted, su familia y su comunidad es ponerse en cuarentena durante 10 días. Esa es la forma en que podemos detener este virus en seco y terminar con la trágica pérdida de vidas, especialmente en nuestras comunidades latinas”.