Cuando Californians for Safety and Justice lanzó su nueva campaña de educación pública llamada “Just Safe”, se supo de otro tiroteo masivo.
“Esto es horrible. No puedo imaginar por lo que están pasando las familias en Monterey Park”, dijo Will Matthews, portavoz de la organización sin fines de lucro.
“Si equilibramos la balanza en la prevención del crimen y el daño en primer lugar con la salud mental y el tratamiento de drogas y equilibramos las balanzas, a diferencia de los miles de millones que gastamos en nuestro sistema penitenciario para hacer cumplir y encarcelar en exceso, podríamos prevenir el crimen y el daño en primer lugar, pero no hacemos la misma inversión,” dijo Matthews.
Matthews y otros miembros de la organización creen que las claves para una seguridad real y duradera en nuestras comunidades son “la prevención del crimen y el bienestar integral de la comunidad”.
La organización ha lanzado un comercial de 60 segundos esta semana como el punto focal de su campaña “Just Safe”, que envía el mensaje de que estar o sentirse seguro se equipara con la estabilidad y la satisfacción de las necesidades básicas. La actriz Jenifer Lewis está entre los que aparecen en el comercial.
“California está en un punto de inflexión”, dijo Tinisch Hollins, director ejecutivo de Californians for Safety and Justice.
La organización, que cuenta con el apoyo de fundaciones filantrópicas, aboga por estrategias que creen que son las mejores prácticas para detener el ciclo del crimen y la dependencia del encarcelamiento.
“Desde las noticias locales hasta la legislatura estatal, la desinformación sobre el crimen ha florecido en los últimos años, mientras que las necesidades reales de la gente han seguido sin ser satisfechas”.
Hollins es un sobreviviente del crimen que ha perdido a tres hermanos por la violencia armada. Se le atribuye haber desempeñado un papel de liderazgo fundamental en la derrota de la Proposición 20 en 2020 que buscaba derogar las reformas de la justicia penal y agregó más delitos a la lista de delitos graves no violentos.
Hollins cree que California es un líder nacional en el avance de soluciones de seguridad efectivas que han abordado las causas fundamentales del crimen, pero ve que la marea cambia con menos apoyo para políticas progresistas.
“En los últimos años se ha visto un resurgimiento de la retórica dura contra el crimen que amenaza con regresar a los enfoques fallidos del pasado que dejaron a nuestras comunidades encarceladas en exceso, desatendidas y menos seguras”, dijo.
Hollins describe la campaña de la organización como “proclamando audazmente lo que tanto la investigación como las propias experiencias vividas por el público revelan que es cierto: “La dependencia excesiva de la aplicación de la ley y el encarcelamiento solo exacerba las condiciones que conducen a la violencia y no hace nada para prevenir el crimen en primer lugar”.
La pieza central de la campaña de la organización es el comercial que actualmente se muestra en línea y en plataformas de transmisión.
A los espectadores se les dice que cierren los ojos e imaginen un momento en el que se sintieron seguros.
El comercial destaca a los residentes multiétnicos que viven en California que han sido afectados por el crimen y la violencia, describiendo las cosas que creen que crean seguridad para sus familias y comunidades. Ofrece uno de los temas principales de la campaña: que “la seguridad es más que la ausencia de delito, es la presencia del bienestar”.
Aquellos en el video hacen referencia a tener un hogar, sus familias, un trabajo que los ayuda a sentirse seguros y protegidos. No se menciona tener más policías en la calle o más prisiones para que se sientan seguros.
“Eso no funciona. Y, cuando escuchas a los sobrevivientes de crímenes, lo que quieren más que nada y lo que expresan, “es evitar que esto le suceda a alguien más”. dijo Matthews. “ Se necesita salud mental y tratamiento de drogas. Necesitamos estabilidad para las personas que viven en los márgenes”, dijo.
“Hay demasiados de nosotros que vivimos en crisis, sin acceso al tratamiento, el apoyo o la curación que necesitan”, dijo Hollins. “Pero sabemos que cuando todos reciben apoyo, todos están seguros y, al final del día, todos queremos estar seguros”.
Además de las plataformas de transmisión, el comercial se mostrará en cines de California. También puedes verlo en YouTube https://www.youtube.com/watch?v=k8WQAFP_vbc.