Jorge Rodríguez no tiene seguro de salud y sufre de diabetes, así que debe ir regularmente al doctor para revisiones médicas y sus medicinas.
El año pasado, Rodríguez no se registró para los planes de salud disponibles a través del Plan de Salud Asequible (comúnmente conocido como “Obamacare”) y ha estado dependiendo del programa Outpatient Reduced-Cost Simplified Application (ORSA) que ofrece el Departamento de Servicios de Salud del Condado de Los Angeles para costear sus visitas clínicas.
“Tenía ORSA en (la clínica) Mid Valley, pero me dijeron que ya no podía usarlo para mis chequeos de diabetes”, contó.
El pasado sábado 22 de Noviembre, Rodríguez se presentó con todos sus documentos en una feria de salud organizada por el Congresista Tony Cárdenas en el Parque Branford en Arleta. Aparte de los representantes de distintas oficinas gubernamentales y servicios comunitarios, también había representantes de varios proveedores de seguro médico y registradores certificados para ayudar a las personas a llenar sus solicitudes de Obamacare, o bien, informarles sobre los planes de salud disponibles.
“Perdí la oportunidad de registrarme el año pasado porque no presenté mi solicitud a tiempo. Tenía miedo que me fueran a cobrar (en el IRS) y tengo diabetes y necesito hacerme chequeos”, explicó Rodríguez, a quien le ayudaron a registrarse para uno de los planes médicos ofrecidos a través del mercado de seguros de salud del estado, Covered California.
“Me dieron un plan platinum. Voy a pagar $45 por persona, pero estoy cubierto”, agregó.
FASE DE INSCRIPCIÓN
La segunda fase de inscripción para Obamacare empezó el 15 de Noviembre y dura hasta el 15 de Noviembre. Aquellos que no se registren tendrán que pagar un castigo mínimo de $95 (o el 1% de su ingreso anual, dependiendo del caso) si pueden registrarse para los planes de salud y no lo hacen. Obamacare ofrece subsidios para ayudar a pagar los planes de salud; la cantidad depende de los ingresos.
El año pasado, los diferentes eventos organizados por Cárdenas ayudaron a registrar más de 1,000 familias del Valle en planes médicos y este año quieren mejorar esa cifra.
“Sabemos que mucha gente en la comunidad no tiene el tiempo o no puede ir con alguien para registrarse, así que estamos trayendo los servicios a ellos”, dijo Kenny LaSalle, representante de la oficina de Cárdenas.
“Estamos tratando de proveer un servicio a la comunidad del Valle de San Fernando y tratando de traer todos los servicios a ellos para que puedan educarse y registrarse para un seguro de salud”, agregó LaSalle.
REGISTRACIÓN ABRE CON FUERTE AUGE
Según Covered California, casi 70,000 personas presentaron solicitudes de cobertura médica, incluyendo Medi-Cal, durante los primeros cuatro días desde que empezó la fase de inscripción el 15 de noviembre.
“Tuvimos un buen comienzo cuando abrimos el sábado para Covered California, y continuamos teniendo un fuerte interés de la gente buscando asegurarse ellas mismas y a sus familias tanto en los planes de Covered California como en Medi-Cal”, indicó en un comunicado Peter V. Lee, Director Ejecutivo de Covered California.
Hasta el martes 18 de Noviembre, cerca de 35,877 personas habían calificado para cobertura a través de Covered California, y 11,357 habían escogido un plan. En comparación, en Octubre de 2013 tomó 15 días para alcanzar 10,972 selecciones de plan.
Cerca de 33,368 solicitantes calificaron para Medi-Cal desde el 15 de Noviembre hasta el 18 de Noviembre. Las inscripciones para Medi-Cal están abiertas todo el año y en 2014 más de 2.2 millones de Californianos se han inscrito.
Covered California anticipa una inscripción total de 1.7 millones de Californianos–excluyendo a los que califican para Medi-Cal–para cuando termine el segundo periodo de inscripción: 1.5 millones en planes subsidiados y 230,000 en cobertura sin subsidios.
Sin embargo, mucha gente sigue con dudas o no conoce mucho sobre los planes, dijo Laura Palomares de Youth Speak Collective, una organización que busca educar a la gente sobre los servicios disponibles para ellos.
“Es el cambio más grande en salud en 40 años y la gente todavía está confundida por todo esto”, dijo Palomares. “Pero yo le digo a la gente que les van a cobrar si no se registran”.
“Y es tan simple porque muchos van a obtener Medi-Cal”, agregó.
Aunque antes el programa de salud para los padres solo cubría a personas con hijos, Medi-Cal ahora se ofrece a adultos de bajos recursos que no tienen hijos.
Palomares también le dice a la gente que no se registren por teléfono o a través del Internet, sino en persona con un registrador certificado.
Eso fue lo que llegó a hacer Norma Kroell este pasado sábado en la feria de salud de Arleta.
El año pasado ella se inscribió a través de la Internet y programó sus pagos también de esa manera, pero dijo que el sitio web nunca le permitió hacer sus pagos. Así que aunque se registró, nunca logró usar sus servicios médicos.
Sus ingresos también cambiaron y ahora debe registrarse de nuevo ya que califica para Medi-Cal, en vez de un plan subsidiado.
Kroell nunca ha tenido seguro médico y la única manera de recibir atención de salud para ella ha sido ir a Tijuana, México.
“Es más barato allá. No había de otras”, dijo.
Pero ahora espera ya no tener que hacer más esos viajes.