Katherine Perez Estolano, miembro de la junta del Tren de Alta Velocidad, asistió a una reunión especial del Concilio de la Ciudad de San Fernando realizada este martes 2 de Junio. La reunión se pidió a petición suya, aunque no fue muy publicitada, así que solo unos pocos residentes asistieron. La reunión se llevo a cabo en el salón comunitario de la Alcaldía.
Los concejales tomaron turnos haciéndole preguntas, sin embargo Perez Estolano anunció que estaba ahí primordialmente para escuchar y que estaba en camino a Palmdale y sólo podía permanecer en el lugar por una hora. Durante una gira previa de San Fernando, Perez Estolano solo estuvo 20 minutos en la ciudad.
Rompiendo con el protocolo de las reuniones del concilio, no se permitieron comentarios del público. “Considero que es una gran falta de respeto”, dijo un residente de San Fernando mientras abandonaba la reunión. Un diálogo público ha sido uno de los problemas que han enfrentado los miembros de la comunidad.
El pasado jueves, ante los cantos de “The High Speed Rail Has Got to Go” (El Tren de Alta Velocidad se Tiene que ir”, residentes de la ciudad de San Fernando y Pacoima realizaron una protesta dentro y fuera del parquet Las Palmas donde hubo una reunión de Casa Abierta organizada por la entidad del tren (HSR). Portando carteles que leían “Hell no” (Ni diablos) y “People First, No to SR 14” (La gente primero, no a la SR 14), el ruidoso grupo entró al salón e interrumpió el comienzo de la reunión por alrededor de 30 minutos.
“Les abrimos la puerta y ustedes la cierran en nuestra cara”, dijo la Vicealcaldesa de San Fernando Sylvia Ballin, en referencia a que no se permitió a los residentes hacer preguntas durante la reunión.
Hablando en un micrófono en la parte trasera de la sala, los manifestantes lograron callar a un consultante de HSR que intentaba hacer que los manifestantes salieran. “Les hemos escuchado”, dijo Genoveva Arellano a los manifestantes. “Ahora, quisiéramos empezar nuestra reunión”.
Sin embargo, los manifestantes, muchos de ellos miembros de la Coalición en Contra del Desplazamiento (CAD), persistieron en expresar sus preocupaciones a los representantes de HSR y de intentar hacerles preguntas. Genaro Ayala, un activista por largo tiempo, quien habló en inglés y español, dijo que la ruta SR 14 que se propone pasar por las comunidades del noreste del Valle de San Fernando que incluyen a Sun Valley, Pacoima, la ciudad de San Fernando y Sylmar, es la ruta más desastrosa y que impacta al mayor número de personas.
“Hemos visto esto antes cuando construyeron las autopistas y dividieron a nuestra comunidad. Estamos diciendo no a ustedes, no van a desplazar a nuestras familias”.
La mayoría de los residentes que estuvieron involucrados en la protesta dijeron que habían asistido a la reunión previa de HSR y estaban hartos de que la agencia no les permitiera un diálogo público. La Ciudad de San Fernando había pedido a los representantes del Tren de Alta Velocidad permitir que la gente hiciera preguntas y que tuvieran respuestas durante la reunión, pero ellos se rehusaron. La Vicealcaldesa Sylvia Ballin dijo que esa fue una de las motivaciones primordiales para que ella levantara un cartel de protesta. “Mi primero pregunta es ¿contestarán ustedes nuestras preguntas?”, preguntó Ballin. Arellano rehusó cambiar el formato de la presentación en Power Point, y todavía así no respondió a las preguntas.
“Ya hemos visto su presentación antes”, dijo Michael Gonzáles.
A la salida del salón, Gonzales le pedía a la gente que firmara una petición para detener el proceso de poner un tren bala a través del noreste del Valle de San Fernando.
Al dirigirse a la gente, Ballin dijo que la propuesta de la ruta SR 14 que existe actualmente pasará por el centro de San Fernando a una velocidad de 200 millas por hora.
“Este tren destruirá nuestra ciudad. Jerry Brown está loco”, dijo.