Los viernes por la noche, un grupo de más de 40 niñas se reúnen en el centro de fútbol LAB FIVE en Pacoima para jugar entre sí en juegos pequeños pero competitivos.
Llamado “Her Footy Friday”, los juegos cuales no son oficiales se llevan a cabo todos los viernes a las 7 p.m. A través de la organización sin fines de lucro “Football For Her”, se invita a participar a las niñas jóvenes junto con aquellas que se identifican como no binarias.
“Mi declaración de misión es educar, motivar y desarrollar la confianza”, dijo la fundadora de Football For Her, Shawna Palmer.
“Tenemos un espacio seguro e inclusivo para que aquellos que se identifican como mujeres y no binarios simplemente vengan a jugar. También traemos diferentes jugadores profesionales y recursos para ayudar a nuestros participantes a estar preparados para la vida después de la escuela secundaria, sea lo que sea.
“Si todos quieren ser futbolistas profesionales, increíble, pero ese no es necesariamente nuestro objetivo dentro de la organización. Es más, para ver cómo los deportes realmente pueden cambiar e impactar nuestras vidas”.
Palmer dijo que las clínicas de Footy Friday han atraído a más de 400 participantes hasta el momento.
“Tenemos una gran comunidad latina e hispana, así que tuvimos a alguien de la liga mexicana virtualmente aquí y tuve a alguien en persona y luego tuvimos una noche de trivia”, explicó Palmer. “Tenemos 85 participantes diferentes… ahí es donde cambiamos nuestro enfoque a nuestra programación gratuita de los viernes aquí”.
“Hay muchos niños en esta área que aman el deporte y está justo en el medio del vecindario, lo que creo que es genial, por lo que poder servir al Valle de San [Fernando] aquí es increíble”, dijo Palmer. “Estamos buscando expandirnos el próximo año en el sur de Los Ángeles”.
Palmer ha recibido mucha gratitud de los padres, particularmente de las madres, por crear la organización y organizar las clínicas para que sus hijas pudieran jugar.
“Definitivamente tuve muchas madres que dijeron: ‘Ojalá tuviera esto cuando fuera grande’ o ‘Ojalá tuviera la oportunidad de jugar'”, relató Palmer. “He tenido varias mamás que dicen: ‘Solo mis hermanos podían jugar al fútbol… No se me permitió jugar”. Así que poder traer a sus hijas aquí, ha sido algo realmente especial”.
Una de esas madres es Irma Torres, cuyas hijas Betsy, de 11 años, y Abby, de 9, se inscribieron en Football For Her. Torres se enteró por primera vez de la organización en octubre pasado a través de Instagram, y decidió inscribir a sus hijas para que experimentaran una “atmósfera diferente”.
Torres, quien vive en Woodland Hills, dijo que ella y las niñas rara vez se han perdido un Footy Friday desde entonces. Torres dijo que es un ambiente muy agradable y seguro para las niñas, y que ha notado que sus hijas crecen para amar el deporte. También ha visto un cambio en su hija mayor, Betsy.
“Ella [era] muy tímida y se volvió muy social con todas las chicas”, dijo Torres. “Ella es más extrovertida [ahora]. Veo salir el lado gracioso. Cuando comenzó, estaba jugando con un grupo más joven de niños. Ahora, ella realmente subió el nivel y está jugando con los niños mayores, y veo la confianza en ella. Cambió por completo”.
Parker Schumacker, de 10 años, de Simi Valley, se unió a Football For Her en 2020 después de enterarse de ello por su padre, quien también se enteró de ello en Instagram. Ella. dijo que le gusta venir a las clínicas debido a conocer y jugar con las otras chicas y tener la oportunidad de obtener consejos de atletas profesionales, así como por mejorar sus propias habilidades.
“Me esfuerzo por jugar porque puedo ver cómo la gente tiene diferentes niveles, algunas personas son realmente buenas”, dijo Schumacker. “Entonces, si es su primera vez aquí, y los estoy apresurando, entonces puedo ver cómo juegan”.
La Necesidad de una Mayor Representación Femenina
Palmer fundó Football For Her como una organización sin fines de lucro en 2019. Ex atleta profesional, creció en Inland Empire y se inspiró para entrar en el deporte a través de sus hermanas mayores. Luego jugó en la Liga Nacional de Fútbol Femenino, la W-League de Australia y en la primera división de Suecia para Umeå IKFF.
Palmer dijo que había una escasez de modelos deportivos femeninos en su juventud, y una falta de entrenadoras femeninas cuando jugaba profesionalmente. También hubo una falta de diversidad.
Después de proporcionar algunas lecciones privadas y trabajar con otras organizaciones sin fines de lucro, Palmer comenzó
su organización en Ontario, cerca de su ciudad natal.
Inicialmente tenía una clínica de 40 jugadores de alto nivel que entrenó y asesoró. Cuando la pandemia golpeó al año siguiente, todo se volvió virtual.
Palmer celebró dos cumbres virtuales, que según ella tuvieron más de 100 participantes diferentes en cada una. Palmer utilizó el nuevo formato a su favor, trayendo a otras profesionales femeninas para hablar con las jugadoras. Nombres como Lisa Zimouche, Heather O’Reilly, Margaret Purce y Lauren Barnes fueron parte de las clínicas en un momento dado, no solo para enseñar habilidades de fútbol, sino también para traer su sabiduría y lecciones de vida.
Zimouche, una figura notable en el fútbol de estilo libre daría tutoriales de estilo libre, mientras que O’Reilly cubriría temas como el liderazgo.
En 2021, Palmer comenzó a hacer más actividades en persona a medida que las restricciones comenzaron a levantarse. En noviembre, puso a prueba el programa Footy Friday en LAB FIVE, que se ha asociado con Football For Her desde 2020.
Esforzándonos por ser más Inclusivos
Palmer también se está expandiendo de otras maneras. Mientras pensaba en cómo podría hacer que su organización fuera aún más inclusiva, notó que no había otras organizaciones en el área que estuvieran abiertas a atletas no binarios.
“Pensé, ¿cómo puedo llegar a más chicas y cómo puedo hacer que esto sea lo más eficiente posible para, ya sabes, asegurarme de que aquellos que se identifican como no binarios se sientan cómodos saliendo y jugando aquí”, dijo Palmer.
Football For Her comenzó a abrirse a los atletas no binarios hace unos meses y también comenzó a preguntar a los participantes en el formulario de registro si se identifican como no binarios. Palmer admitió que, hasta el momento, nadie ha dicho que se identifiquen como no binarios, pero que su organización está abierta a cualquiera que lo haga.
Football For Her es la única organización de fútbol que incluye jugadores no binarios en su declaración de misión en el Valle de San Fernando. Hay otras organizaciones de fútbol que dan la bienvenida a individuos no binarios en California, incluida la Golden Gate Women’s Soccer League en San Francisco.
Dado que Her Footy Friday es solo entre los participantes en Football For Her, y los equipos a menudo se mezclan cada semana, Palmer dijo que no habría problemas si un jugador no binario, que es biológicamente masculino, se uniera.
“No hay espacios para la comunidad no binaria, y nosotros, como organización, sentimos que el fútbol es para todos”, dijo Palmer. “Si podemos proporcionar un espacio seguro e inclusivo durante solo un par de horas en un día de la semana … estamos dispuestos y queriendo hacer eso”.
Para obtener más información sobre Football For Her y para inscribirse, vaya a https://www.footballforher.org/.