Las gimnastas son, por naturaleza, sumamente activas. Pero hasta las mega estrellas tienen una carrera competitiva muy corta. Muchas dejan el deporte a veces antes de tener la edad legal para ingerir bebidas alcohólicas.
Así que cuando descubres a alguien talentoso, debes trabajar con ellos rápidamente.
Hay tres jovencitas que están emergiendo como talentos en el club de Gimnasia Paramount Elite (PEG) en Van Nuys. Una de ellas es Caitlin Smith, de 14 años, quien esta considera entre las 75 gimnastas élite de Estados Unidos — y una de solo cuatro en California. Las otras — Katelyn Searle, de 13 años, y Sophia McClelland, 12 años — no se quedan muy atrás en habilidades y tienen la misma determinación y enfoque.
El fin de semana del 24-26 de Julio, McClelland, Searle y Smith viajarán a Chicago para competir en el 2015 Secret U.S. Classic, el último evento de gimnasia femenil que califica para el Campeonato de Gimnasia P&G, que sirve también como campeonato nacional.
Al mismo tiempo tiene lugar el Campeonato HOPES para atletas que intentan alcanzar estatus élite.
Ellas, y cientos de otras jovencitas, intentarán sorprender a los jueces de los equipos nacionales junior y senior de Estados Unidos, así como a reclutadores colegiales con sus habilidades para saltar, girar, virar y realizar otras maniobras de alto riesgo en el Sears Centre Arena. Es un momento para brillar tan fuerte que destellen hasta la última fila. Es ahí donde se pueden obtener o perder becas colegiales. Donde el futuro puede incluir un lugar en el equipo olímpico — o no.
Es por eso que no se puede desperdiciar ningún día de entrenamiento.
Y sin embargo estas tres jovencitas no cambiarían esta oportunidad por nada.
“Realmente lo disfruto”, dijo McClelland. “No es algo que me fuerzo hacer. Es algo que escogí porque amo el deporte. Es tan divertido”.
Las tres han subido de categoría poco a poco, a base de sacrificio y sudor. Esta será la tercera vez que Smith compite en la competencia Secret, y esta en la mejor posición de alcanzar el siguiente nivel.
“Este año quiero llegar al campeonato P&G,” expresó, lo que significa que tendrá que terminar entre las mejores seis de su grupo para participar en el torneo que se realiza en Agosto. “Entiendo el arduo trabajo que requiere ganar algo como esto. Antes pensaba que sería fácil, que solo era hacer lo de siempre. Pero ahora me doy cuenta que debes trabajar mucho y seguir esa tendencia.”
McClelland y Searle competirán en el campeonato HOPES. Al igual que Smith, esta no será su primera vez en la competencia, al haber competido en el evento el año pasado. Pero ellas también, creen estar en un mejor momento en 2015 ya que su nivel de confianza han aumentado, al igual que sus niveles de desempeño.
“Realmente siento más confianza esta vez”, dijo Searle. “Sé lo que va ocurrir y sé cuál será la atmósfera. Conozco a más gente. [La primera vez] estábamos frente a un gran panel de jueces nacionales que nos veían, y realmente me pusé muy nerviosa. Pero este año tengo más confianza, he crecido más”.
“Tengo mucha más confianza ahora porque lo he experimentado”, añadió McClelland. “El año pasado estaba totalmente nerviosa porque no tenía idea de lo que enfrentaría. Pero este año sé qué esperar…Caitlin, ella me ayudó porque había estado ahí antes. Me ayudó a sobrellevarlo. Pero todavía tuve que presentarme y hacer mi rutina”.
Sarah Korngold, que co-fundó PEG hace cuatro años con el legendario gimnasta y entrenador Liang Zhao, y ayuda a entrenar a las tres jovencitas, está haciendo todo lo posible para balancear las expectativas y las realidades para McClelland, Searle y Smith. Mientras empujan y animan al trio por 31 horas a la semana buscando su mejor desempeño, ella no quiere que el peso emocional de tratar de hacer y probar algo que no tienen necesidad de hacer.
“La gimnasia es un deporte muy interesante porque nunca es perfecta, nunca lo suficientemente buena — siempre hay algo nuevo y más difícil de aprender”, dijo Korngold. “Creo que no sienten esa presión. Para ellas es un gran desafío mejorar, llegar al siguiente nivel e intentar mejorar. Eso es positivo.
“Hemos estado siguiendo el camino que lleve a los Juegos Olímpicos. Obviamente, no hemos existido por el tiempo suficiente para llegar ahí. Pero definitivamente hemos tomado todos los pasos adecuados, y hemos estado involucrados en todos los procesos correctos para llegar ahí. Y es muy emocionante como empleados, como organización, y también para las chicas, sin tratar de poner esa presión sobre ellas. No lo hablamos día tras día. Tenemos objetivos a corto plazo, y si nos acercamos lo discutiremos más. Yo diría que es una meta realista, ya que están en el camino y se mueven hacia allá”.
Pero como Korngold le recuerda a su visitante, ninguna de las tres han calificado para los Juegos Olímpicos de 2016. Su primera oportunidad sería los Juegos Olímpicos de 2020.
“Y eso está todavía muy lejos”, agregó la entrenadora. “Quiero que disfruten el proceso diario, y los beneficios que pueden obtener de la gimnasia. Ojalá sigan adelante en la universidad. Y ojalá, en 2020, si todavía lo disfrutan y están en el camino, hablaremos de esto. Pero odiaría poner eso en sus cabezas ahora, y que pase algo y que sientan que han fracasado. Hay mucho más que viene del deporte que alcanzar los Juegos Olímpicos…quisiera que tuvieran grandes objetivos, y mi trabajo como entrenador es mantenerlas en los objetivos a corto plazo, que sigan progresando, que sigan siendo felices, tengan confianza y estén saludables”.
McClelland, Searle y Smith todas están contentas y con mucha confianza. Todas están enfocadas en Chicago. El objetivo a largo plazo — por ahora — es conseguir una beca a una universidad de primer nivel en la NCAA.
Por el momento, todas son buenas. Y todavía pueden mejorar.
Todos estaremos poniendo atención.