Rayas de calentamiento en la avenida Dronfield, junto a las canchas de baloncesto del Centro Recreativo Hubert Humphrey. Estas rayas muestran el cambio de temperatura anual en el condado de Los Angeles desde 1895 hasta 2021. Las rayas rojas representan temperaturas más cálidas, mientras que las azules representan temperaturas más frías. (G.Arizon/ElSol)

Una pequeña área de 10 cuadras en Pacoima está recibiendo revestimientos de pavimento frío gratuitos en calles y aparcamientos como parte de un esfuerzo conjunto para reducir el calor urbano en uno de los barrios más calurosos del Valle de San Fernando.

El proyecto GAF Cool Community Project es una colaboración entre GAF -fabricante de techos e impermeabilización-, la ciudad de Los Angeles y organizaciones como Pacoima Beautiful, Climate Resolve, Urban Semillas y la Global Cool Cities Alliance.

El área de 10 cuadras incluye el aparcamiento y las canchas de baloncesto del centro recreativo y el aparcamiento de la escuela primaria Hillery T. Broadous, así como un mural callejero en la avenida Cometa creado con los revestimientos del pavimento. Los revestimientos fueron donados por GAF.

El proyecto ha estado en marcha durante un par de semanas y está previsto que se complete en dos semanas. El 22 de julio, los voluntarios empezaron a aplicar el revestimiento a las canchas de baloncesto, y al día siguiente se celebró una ceremonia de corte de cinta.

Conseguir El Apoyo de La Comunidad

GAF lleva siete meses planificando este proyecto y hace dos meses que se incorporaron organizaciones comunitarias como Pacoima Beautiful para ayudar a la divulgación.

Melanie Torres, organizadora comunitaria de Pacoima Beautiful, dijo que llevó a cabo actividades de divulgación puerta a puerta y animó a los residentes a acudir a las reuniones comunitarias, no sólo para informarles del proyecto, sino también para obtener opiniones sobre el diseño de las canchas de baloncesto y el mural de la calle.

“Me entusiasmó que algo tan genial, sin ánimo de broma, llegara a nuestra comunidad”, dijo Torres. “Hemos visto que otras comunidades tienen parques con colores vibrantes. … Somos afortunados de ser parte de esto y de implementar cosas geniales como colores brillantes y vibrantes que, creo, representan y reflejan las personalidades de nuestra comunidad”.

Torres dijo que muchos residentes están expresando su gratitud por este proyecto. También dijo que el proyecto ayudará a reducir el calor urbano ya que Pacoima es una “zona caliente”.

“Estamos en medio de una zona industrial”, dijo Torres. “Tenemos grandes autopistas en medio de nuestra comunidad. Así que, en general, creo que estamos deseando combatir este calor. En general, estamos preparados para que nuestras familias estén al aire libre y disfruten de la naturaleza sin tener que depender tanto de los árboles.”

Calor Extremo en Los Barrios del Valle

Gabriel Varela, director asociado de Programas de Divulgación de Climate Resolve, dijo que más de aproximadamente el 80 por ciento de los estadounidenses viven en áreas metropolitanas, que seguirán viéndose afectadas por el calor extremo y experimentarán el efecto isla de calor – cuando las ciudades sustituyen la cubierta natural del suelo por densas concentraciones de pavimento, edificios y otras superficies que retienen el calor.

Un estudio realizado en 2021 por la Universidad de California  Davis reveló que la diferencia de temperaturas entre el 10% más pobre y el 10% más rico de las áreas metropolitanas de California era de seis a siete grados. El estudio también encontró que los vecindarios muy poblados por latinos en California son 3.2 grados más calientes que los vecindarios latinos menos densamente poblados en un día de calor extremo.

“Estamos viendo que el calor extremo supone un peligro real para la salud de la comunidad”, dijo Varela. “El Valle [de San Fernando] es una de las áreas dentro de la ciudad de Los Angeles que va a tener el mayor impacto”.

Varela también dijo que Pacoima es un barrio en el que, históricamente, no se ha invertido, con muchos recursos destinados a comunidades más ricas que no experimentarán el mismo nivel de calor.

“Creo que para este proyecto, queríamos asegurarnos de traer esos recursos a Pacoima, y asegurar que hay estrategias de enfriamiento que se están implementando con el fin de proteger la salud de la comunidad, y asegurarse de que la gente puede ser más resistente e, idealmente, estamos mitigando ese calor extremo en los próximos años”, dijo Varela.

Estudio de Los Efectos del Revestimiento Frío

Además del revestimiento, también se está llevando a cabo una recogida de datos para observar los efectos del antes y el después del proyecto en el barrio. Haider Taha, presidente y científico de Altostratus Inc., comenzó la recogida de datos en abril y dijo que continuará sus observaciones cada mes durante un año y medio más.

“El motivo [de la observación durante un año] es que queremos estudiar los beneficios y los efectos del pavimento en diversas y diferentes condiciones meteorológicas”, dijo Taha. “Vamos a estudiar cómo cambian los beneficios y los efectos a lo largo del tiempo de una estación a otra, del verano al invierno”.

Taha, que lleva casi tres décadas estudiando la refrigeración urbana, dijo que está estudiando diversos factores, como la temperatura local, la temperatura de la superficie, la humedad, etc. Dijo que entre los beneficios del enfriamiento urbano se encuentran la reducción de las emisiones y la cantidad de refrigeración que necesitan los edificios.

Una vez completado todo el revestimiento, está previsto que dure al menos cinco años. Actualmente no hay planes para llevar este tipo de proyecto a otras comunidades del Valle.

“Queremos aprender aquí primero, y luego usar esos aprendizajes para informar realmente hacia dónde vamos desde aquí, tanto en el área de Los Angeles [y] en el Valle de San Fernando, pero también en otras ciudades y comunidades alrededor del país”, dijo Jeff Terry, vicepresidente de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad de GAF.

“Nuestra esperanza con este proyecto no es sólo hacer esto, sino usarlo como un vehículo para ayudar a concienciar sobre el cambio climático y la calefacción urbana y la educación para que la gente entienda lo que este calor les está haciendo y lo que podemos intentar hacer para ayudar a mediarlo”.